Artículo 91.1.c, las tutorías
Las tutorías son una parte fundamental de todos los centros. Permiten que los alumnos se conozcan más a sí mismos, tengan un momento para hablar y negociar con el tutor sobre ciertos temas y para reflexionar sobre asuntos que antes no tenían en mente. A continuación, voy a escribir lo que la LOE y la LOMLOE establecen en relación con las tutorías.
Por un lado, la LOE señala que es labor de las administraciones educativas promover las medidas necesarias para que la tutoría personal de los alumnos, así como la orientación educativa psicopedagógica y profesional, constituyan un elemento fundamental en la orientación de una determinada etapa.La
LOE también defiende que un profesor no debe formarse solo científicamente,
sino pedagógica y didácticamente y finalmente en tutorías y asesoramiento. Esto se
hará, colaborando nuevos profesores con aquellos experimentados.
Finalmente,
la LOE señala que en la primera vez que se ejerza la docencia en centros
públicos, se deberá desarrollar bajo la tutoría de profesores experimentados.
Así, el profesor tutor y el profesor en formación, compartirán la
responsabilidad sobre la programación de enseñanzas de los alumnos.
Por
otro lado, la LOMLOE añade que tanto tutorías como la orientación educativa y
profesional, tendrá que colaborar con la familia y el entorno del alumnado, ya
que son dos aspectos relevantes dentro de la educación. Esta medida es
importante también en los ciclos. Además, estos dos (tutoría y orientación
educativa y profesional) serán consideradas especialmente, realizando de esta
manera un acompañamiento socioeducativo personalizado y cooperando con agentes
sociales del entorno.
¿Y
cuáles son los temas que tratar en tutorías?
En
un principio dependerá de si las tutorías son individuales o en el aula, es
decir, en grupo. Si son individuales serán más personalizadas, atendiendo las
necesidades de ese/a alumno/a en concreto (suelen ser aquellos/as con
necesidades especiales). En grupo, por lo general, suelen ser tutorías
dedicadas a dar la bienvenida al alumnado al curso nuevo, conocer la
personalidad, familias, métodos de estudio, etc. de sus alumnos, mediación y resolución
de conflictos, ofrecer orientación laboral, hablar de las emociones, autoconocimiento,
ofrecer charlas preventivas y de carácter social.
¿Y
vosotros/as, lectores? ¿Qué pensáis de las tutorías en España? ¿Consideráis que
se lleva a cabo todas estas medidas? Y de hacerlo, ¿lo hacen adecuadamente? Dejadme
en los comentarios vuestras opiniones y experiencias.
Comentarios
Publicar un comentario